HISTORIA
La Osteopatía fue estructurada a finales del siglo XIX, en los Estados Unidos por Andrew Taylor Still. No es, pues, una ciencia nueva. Still, médico y cirujano, fue el primero en poner en evidencia las interrelaciones que existen, por una parte entre el sistema músculo-esquelético y los otros sistemas orgánicos, y por otro lado, entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del hombre.
Andrew Taylor Still
Entre los años 1870 y 1874, Still hace sus primeras experiencias osteopáticas; después de haber curado a un niño con disentería, trata y cura a otros 17 pacientes más. El 22 de Junio de 1874, decide crear una nueva medicina: la Osteopatía. Still emitió la hipótesis de que el inmenso tejido de sostenimiento del cuerpo llamado ‘fascia' -que reúne todos los elementos del cuerpo humano (huesos, articulaciones, vísceras, glándulas, vasos, nervios)- pudiera ser el tejido más importante del cuerpo y ser el origen de numerosas patologías del hombre cuando restringe la circulación de los fluidos (sangre, linfa, líquido cefalorraquídeo) al ser los lugares de intercambios que permiten a las células recibir las sustancias que necesitan para vivir y cumplir con sus funciones.Para difundir su enseñanza, Still fundó en 1892 la American School of Osteopathy en Kirksville, Missouri. Otros, como W.G. Sutherland, J. Littlejohn, H. Magoun, V. Frymann continuaron su obra y permitieron dar a la Osteopatía sus letras de nobleza, gracias a sus trabajos de investigación.
En 1962, En EE.UU se decretó la equivalencia entre D.O y M.D (Doctor en Medicina). En Canadá, Japón, Australia, Inglaterra y en los países de influencia anglosajona, la Osteopatía coexiste oficialmente con otras profesiones de la salud, médicos, fisioterapeutas, quiroprácticos etc. En la Europa continental, diversos países como Francia, Bélgica, Noruega, Suiza, Alemania, han adoptado el formato de estudios independientes de entre 4 y 5 años, pero coexisten con modelos de complementación para Médicos y Fisioterapeutas, quienes realizan aproximadamente 1500 h. de formación complementaria.
En Colombia, La Universidad Nacional de Colombia, sede de Bogotá, brinda la maestría para médicos graduados con una duración de dos años.